Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2017

Clase 3: todo trabajo comienza con un índice

Día 19 de septiembre de 2017. Para la clase de hoy teníamos que traer un índice hecho sobre nuestro trabajo. Un grupo sale voluntario a la pizarra y escribe el suyo. Dedicamos gran parte de la sesión a analizar su índice y ver en qué aspectos han acertado y cuales deberían haber puesto de otra manera, así como los apartados que pudieran sobrar o que faltan. Tras el análisis exhaustivo, Juan Manuel nos da unos cuantos consejos sobre cómo hacer nuestro trabajo, cómo organizarlo y trucos para la redacción del mismo. Tras darnos estos consejos estamos listos para revisar nuestro índice y empezar el "Fichero de Presentación", que es un PowerPoint con anotaciones a pie de diapositiva donde explicamos brevemente el contenido cada uno de los apartados de nuestro índice. Empleamos unos minutos en empezar a elaborar nuestro fichero. Un poco de teoría sobre la Unidad Docente y un ejercicio muy interesante. A mitad de explicación paramos para hacer una actividad: analizar una ...

¡Qué interesante!

Hace poco descubrí que los niños aprenden mejor las normas de los juegos y cómo utilizarlos viendo a otros niños jugar con ellos... pero ¿y si nos es imposible juntar a nuestro niño con otros para que aprenda a jugar bien? Pues aquí está la solución: ponerle vídeos que expliquen como jugar. Además de que les encanta y se quedan fascinados viendo como otra persona juega, consiguen sacar el máximo partido al juguete, ya que les sugiere ideas en las que a lo mejor nunca hubiesen caído. Por supuesto, es mucho mejor que los niños creen e imaginen todas las posibilidades de juego, pero este es un fantástico y original recurso que podemos utilizar para sustituirlo por tiempo de televisión. Aquí os dejo un ejemplo de como jugar con un bebé (YouTube): JUGUAR CON CASA BEBE

Clase 2: de discusiones y definiciones

Imagen
Día 14 de septiembre de 2017. Antes de ponernos en marcha es necesario revisar qué es lo que conocemos, de qué base partimos. No podemos empezar a trabajar sin antes profundizar un poco en la materia de la asignatura que estamos estudiando... por eso esta clase la dedicamos a discutir, reflexionar y hablar de diferentes conceptos y términos que en el futuro nos serán útiles. Invertimos la mitad de la sesión en redactar y posteriormente analizar y corregir una definición para educación. Nos quedó así: ORIGINAL: es un proceso mediante el cual una persona transmite a otra una serie de conocimientos y valores, mediante una metodología estructurada y teniendo que haber re-alimentación. ANALIZADA Y CORREGIDA: es el proceso mediante el cual, se transmite a personas conocimientos y valores teniendo que haber re-alimentación. Tras que Juan Manuel nos la corrigiera, estuvimos un rato discutiendo y argumentando qué nos parecían los cambios que había sugerido, hasta ...

Clase 1: toma de contacto

Día 12 de septiembre de 2017. Estas entradas, como todo en la vida, tienen un comienzo y un final... pero antes de despedirnos tenemos que empezar ¿no?, pues bien, nuestra historia comienza así: Entré al aula de informática corriendo porque había perdido diez minutos buscándola por toda la facultad, y cuando por fin llegué, no pude encontrar sitio al lado de mis compañeras habituales, lo que me dio la oportunidad de poder juntarme con gente nueva e interesante, cosa que ahora agradezco, pero esa es otra historia... La clase comienza, nadie sabe qué vamos a hacer en ella los próximos cuatro meses, y por eso Juan Manuel gasta una hora en explicar los contenidos de la asignatura y en resolver todas nuestras dudas. La segunda mitad de la clase la empleamos en formar equipos de trabajo y elegir los temas que desarrollaremos cada uno, es aquí donde coincido por primera vez con las que serán mis cuatro compañeras, Cristina, Laura, Verónica y Marina. Además del proyecto común que Ju...

Ahora mi clase tiene un blog

Imagen
Llega el inicio de curso y con él los cambios, el ajetreo y las novedades... ¡como este blog! Durante las próximas semanas os iré contando todo lo que sé, lo que aprendo y lo que investigo sobre las aulas digitales, concretamente sobre dos temas: La informática y las multimedias: su utilización en Educación Infantil. Mobile learning: tablets. Pero no estaré solo, trabajo con un equipo formado por cuatro chicas, ellas son Cristina Garcia, Verónica Ros, Laura Vidal y Marina Vicens. Poneos el cinturón que esto empieza. Hasta la próxima.