Clase 3: todo trabajo comienza con un índice

Día 19 de septiembre de 2017.
Para la clase de hoy teníamos que traer un índice hecho sobre nuestro trabajo. Un grupo sale voluntario a la pizarra y escribe el suyo. Dedicamos gran parte de la sesión a analizar su índice y ver en qué aspectos han acertado y cuales deberían haber puesto de otra manera, así como los apartados que pudieran sobrar o que faltan. Tras el análisis exhaustivo, Juan Manuel nos da unos cuantos consejos sobre cómo hacer nuestro trabajo, cómo organizarlo y trucos para la redacción del mismo.

Tras darnos estos consejos estamos listos para revisar nuestro índice y empezar el "Fichero de Presentación", que es un PowerPoint con anotaciones a pie de diapositiva donde explicamos brevemente el contenido cada uno de los apartados de nuestro índice. Empleamos unos minutos en empezar a elaborar nuestro fichero.

Un poco de teoría sobre la Unidad Docente y un ejercicio muy interesante. A mitad de explicación paramos para hacer una actividad: analizar una frase y posteriormente corregirla, este es el resultado:
  • ORIGINAL: "escribe una definición de SI. y compruebe su diferencia".
  • CORREGIDA: explique el término SI. y compruebe su diferencia.
Y es que esta actividad da pie a una reflexión: que siempre hay que leer y analizar toda la información que nos llega con una mente crítica.

Juan Manuel utiliza la analogía  del Modelo Heliocentrista y el Modelo Geocentrista para hacernos entender que hay que tener mucho cuidado a la hora de juzgar si una cosa está bien o mal. Ambos modelos son válidos dependiendo del contexto en los que los ubiquemos, con lo que todo es correcto o falso dependiendo de la interpretación y el sentido que se le de.

Para finalizar la clase hacemos un repaso de lo que ya hemos visto en anteriores sesiones y creamos un marco que nos sirva de introducción para contextualizar los contenidos de clases siguientes.

La hora acaba con una última reflexión por parte del profesor:

"... es indispensable incorporar el rigor formal a al currículo del docente para que pueda incorporar las TIC en la Educación con garantías."

Comentarios

Entradas populares de este blog

Clase 14: hacemos un mural digital

Clase 17: conocemos un poco más Internet

Clase 2: de discusiones y definiciones