Clase 11: estudio de las imágenes
Día 19 de octubre de 2017.
Vamos a empezar con las prácticas hoy. Para que lo que aprendamos lo podamos aplicar a nuestro Power-Point y a nuestro blog, la práctica tiene como temática las imágenes y la edición de las mismas. Comienza la explicación, este es el esquema de lo que hemos aprendido:
- Imágenes vectoriales: nunca pierden calidad o se pixelan. Se pueden expandir tanto como queramos. Como están hechas a partir de funciones matemáticas el ordenador va generando una imagen más grande a partir de dichas funciones y nunca llega a pixelarse.
Un ejemplo puede ser las fuentes de texto, que se pueden expandir o contraer todo lo que queramos.
- Mapas de Bits: formados por un conjunto de pixels. Un pixel es un punto que almacena información (concretamente un color). Vemos diferentes tipos de mapas: JPG, PNG...
Un ejemplo puede ser las imágenes tomadas por un teléfono móvil.
Conceptos importantes:
- Pixel: es la menos unidad homogénea de color que forma una imagen.
- Resolución: indica el nivel de detalle que va a tener (cuanta más resolución mejor se ve, cuanta menos peor). La resolución se indica por duplas (número de columnas de pixeles y número de filas). La resolución también se puede aplicar a la calidad que tiene el dispositivo donde se ve la imagen (como la pantalla de un móvil o un monitor).
- Tamaño de la pantalla VS tamaño del papel: cuando imprimimos una imagen también hay que tener en cuenta todos los puntos que puede dibujar en una pulgada la impresora (esto tiene que ver con la calidad de impresión que tiene nuestra impresora).
Aplicaciones para editar imágenes:
- Paint
- PhotoShop
- Gimp
- PickMonkey
Acabaremos la práctica el siguiente día de clase. Hasta entonces, un saludo.
Comentarios
Publicar un comentario