Clase 12: las temidas exposiciones

Día 24 de octubre de 2017.
Hoy comienzan las remidas exposiciones. Llevamos semanas preparando nuestros trabajos y por fin ha llegado el momento de enseñarlo a la clase. La primera presentación trata sobre los vídeos educativos. 

En ella se tocan diversos puntos, así que aquí os dejo un esquema con un resumen del contenido de la presentación:

  • Qué son los vídeos: sistema de grabación que puede contener sonidos.
  • Tipos de vídeo educativo.
  • Clasificación de los vídeos: científicos, tutoriales, demostrativos, arte o creativo, didácticos.
  • Clasificación vídeos didácticos (según dos criterios de dos autores diferentes): científico-técnico, para educación... instructivos, cognoscitivos, motivadores, modelizadores, lúdicos o expresivos.
  • La televisión como recurso didáctico.
  • Canales infantiles recomendados: Discovery Kids, Baby TV, Disney Junior, Disney Channel, Nick Junior...
  • Programas infantiles recomendados: Patrulla Canina, Dora La Exploradora, Peppa Pig...
  • Beneficios del uso de vídeos en Educación Infantil y Primaria.
  • El recurso por excelencia: YouTube Kids: selección de vídeos aptos para niños.
  • Selección de mejores canales infantiles:
               - Mouk
               - Dave and Eva
               - Little Baby Bum
  • Funciones educativas de los vídeos: transmisor de información, motivador, instrumento de conocimiento, medio de formación docente, herramienta de investigación psicodidáctica e instrumento para la evaluación.

Y ahora pasamos a lo que yo he considerado la parte más interesante del trabajo: cómo hacer un vídeo educativo que tenga una buena calidad y que cumpla las condiciones y características necesarias para que sea utilizable en Educación Infantil. Podemos seguir estos puntos:
  1. Realizar análisis previo
  2. Realización guion: guion literario y guion técnico
  3. Reproducción del vídeo
  4. Evaluación del vídeo


La presentación acaba con las reflexiones del grupo ponente:
  • Ventajas y desventajas.
  • Cómo trabajar los vídeos en el aula: reforzar contenido, planificar las sesiones, transmitir valores, vídeos para aprender contenidos...


Para terminar la sesión hacemos el Kahoot que el grupo ha preparado y que sirve como evaluación. El examen resulta no ser muy bueno: las preguntas eran muy largas y había muy poco tiempo para responder.

Me he quedado muy mal clasificado. El puesto 33. Como conclusión puedo afirmar y afirmo que no trabajo bien bajo presión.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Clase 14: hacemos un mural digital

Clase 17: conocemos un poco más Internet

Clase 2: de discusiones y definiciones