Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2017

Clase 14: hacemos un mural digital

Imagen
Día 31 de octubre de 2017. Hoy vamos a hacer un mural digital para la práctica 2. Hablamos de las diferencias y semejanzas de entre los murales digitales, las páginas web y una presentación. Llegamos a la conclusión de que se asemejan en que todas son ubicuas (que se puede acceder a ellas a través de Internet en todas partes) y en que se diferencian fundamentalmente en la funcionalidad, el objetivo de cada una de ellas. Claro que siempre se puede enfocar su uso a lo mismo y entonces no hay casi diferencias entre ellas. Nos da las pautas para hacer un mural digital, resaltando sus finalidades y sus características. El mural digital sirve para resumir y sintetizar información, apoyar en una exposición, ejemplificar procesos, hacer secuencias didácticas, etc. Cristina y yo hemos decidido que nuestro mural digital va a ser una especie de memoria de un proyecto que hemos hecho en clase sobre la Navidad. En nuestro mural aparecerán las distintas actividades que hemos hecho e...

Clase 13: las TIC en Educación

Imagen
Día 26 de octubre de 2017. Exposición sobre la inclusión de las TIC en el aula. Las compañeras que han presentado el trabajo lo han hecho genial y he podido sintetizar su exposición en los siguientes puntos: Cuales son las TIC?: televisiones, teléfonos móviles, ordenadores, radio, consolas, tabletas, Internet... Nos las podemos encontrar en cualquier sitio. Para qué sirven? En qué nos ayudan?: ayuda pedagógica, intercambio de opiniones, diversión, educación flexible, aprendizaje cooperativo, auto-aprendizaje, interactividad... TICs más utilizadas en Educación: pizarra digital, tabletas, ordenadores (portátiles), proyector, etc.  Hablamos sobre la inclusión de los alumnos en la escuela. Para la inclusión es necesario un cambio en la Metodología. Toda la escuela debe trabajar de manera inclusiva. Es labor de todos que se lleve a cabo.  Por qué las TIC favorecen la inclusión: ayudan a los procesos de educación, ayudan a adquirir nuevos aprendizajes, ayudan a elim...

¡Qué interesante!

Imagen
¿Qué es el Mobile Learning? ¿Y las tablets? El Mobile Learning se define como una modalidad de enseñanza y aprendizaje que permite crear nuevos ambientes de aprendizajes a distancia a través de dispositivos móviles con acceso a Internet. Mobile Learning puede ser traducido al español como aprendizaje móvil, que consiste en la integración de las tecnologías móviles al contexto educativo. Es una forma de reducir el tiempo reservado sólo para el aprendizaje, dejando espacio para la actualización más rápida de contenidos cuando es comparado a los métodos tradicionales de enseñanza. Es una forma de interacción que ayuda al docente en sus actividades. Las tablets son un tipo de aparato portátil, de mayor tamaño que un teléfono inteligente o una PDA, integrado en una pantalla táctil con la que se interactúa primariamente con los dedos o una pluma o lápiz, sin necesidad de teclado físico ni ratón. Integran procesadores que consumen menos energía aunque incorporan menos me...

Clase 12: las temidas exposiciones

Día 24 de octubre de 2017. Hoy comienzan las remidas exposiciones. Llevamos semanas preparando nuestros trabajos y por fin ha llegado el momento de enseñarlo a la clase. La primera presentación trata sobre los vídeos educativos.  En ella se tocan diversos puntos, así que aquí os dejo un esquema con un resumen del contenido de la presentación: Qué son los vídeos: sistema de grabación que puede contener sonidos. Tipos de vídeo educativo. Clasificación de los vídeos: científicos, tutoriales, demostrativos, arte o creativo, didácticos. Clasificación vídeos didácticos (según dos criterios de dos autores diferentes): científico-técnico, para educación... instructivos, cognoscitivos, motivadores, modelizadores, lúdicos o expresivos. La televisión como recurso didáctico. Canales infantiles recomendados: Discovery Kids, Baby TV, Disney Junior, Disney Channel, Nick Junior... Programas infantiles recomendados: Patrulla Canina, Dora La Exploradora, Peppa Pig... Beneficios d...

Clase 11: estudio de las imágenes

Imagen
Día 19 de octubre de 2017. Vamos a empezar con las prácticas hoy. Para que lo que aprendamos lo podamos aplicar a nuestro Power-Point y a nuestro blog, la práctica tiene como temática las imágenes y la edición de las mismas. Comienza la explicación, este es el esquema de lo que hemos aprendido: Imágenes vectoriales: nunca pierden calidad o se pixelan. Se pueden expandir tanto como queramos. Como están hechas a partir de funciones matemáticas el ordenador va generando una imagen más grande a partir de dichas funciones y nunca llega a pixelarse. Un ejemplo puede ser las fuentes de texto, que se pueden expandir o contraer todo lo que queramos. Mapas de Bits: formados por un conjunto de pixels. Un pixel es un punto que almacena información (concretamente un color). Vemos diferentes tipos de mapas: JPG, PNG...  Un ejemplo puede ser las imágenes tomadas por un teléfono móvil. Conceptos importantes: Pixel: es la menos unidad homogénea de color que forma una imagen....

Clase 10: ¿qué es Kahoot?

Imagen
Día 17 de octubre de 2017. La clase de hoy ha sido muy divertida. Rafa, nuestro profesor, ha preguntado quién quería salir a explicar qué era Kahoot y para qué se utilizaba. Nuestro compañero Juan Ignacio se ha ofrecido voluntario y ha empezado la explicación y el ejemplo de como se utilizaba. Kahoot es una plataforma online gratuita que permite la creación de cuestionarios sobre cualquier tema que quieras trabajar. Es una herramienta por la cual el profesor crea concursos en el aula donde todos los alumnos toman parte como participantes. Es una forma divertida de comprobar el conocimiento que tienen los alumnos sobre algo que ya se ha explicado. Tras el ejemplo que puso Juan Ignacio, sale a explicar como se crea un Kahoot otra compañera. Nos enseña que campos hay que rellenar, como seleccionar el tiempo que van a tener los alumnos para responderla pregunta, etc. Tras conocer como hacer un Kahoot, cada grupo por separado se pone a preparar las preguntas que formarán el ...

Clase 9: clase perdida

Día 10 de octubre de 2017. Hoy no he podido ir a clase. Tendré que ponerme al día...

Clase 8: inclusión de las TIC

Imagen
Día 5 de octubre de 2017. Para la clase de hoy tenemos programado terminar el tema 1 con nuestro antiguo profesor Juan Manuel. Nada más empezar la clase nos ponemos manos a la obra sin perder un segundo, ya que es necesario acabar cuanto antes este tema para poder seguir avanzando en la materia de la asignatura. Empezamos hablando sobre las nuevas competencias y capacidades que hay que enseñarle a los alumnos a la hora de su formación, los cambios en las estructuras organizativas, la movilidad que tienen los estudiantes por los recursos multimedia y virtuales y para finalizar, los diferentes roles que adquieren los maestros y el alumnado.  De esto último hacemos un esquema para entenderlo mejor y tenerlo así mejor organizado en nuestra cabeza. Nos quedó algo parecido a esto: ROL DEL PROFESOR: enseña a utilizar, nos muestra, supervisa las actividades y sacar el mejor provecho de cada alumno y situación.  ROL DEL ALUMNO: manejar bien la materia, aprovechar al má...

Clase 7: una no-clase

Día 3 de octubre de 2017. Hoy me he levantado encontrándome muy mal y no he podido ir a clase... la entrada de hoy va a ser muy corta. He preguntado a mis compañeras y la clase de hoy (fundamentalmente) ha sido  teórica, han estado aprendiendo como elegir los mejores recursos para llevar al aula y los criterios que deben seguir para su elección. Tendré que ponerme al día.

¡Qué interesante!

Imagen
De la pizarra y el pizar rín a las tablets. Las tablets y dispositivos inteligentes son un descubrimiento muy reciente. Hasta hace no mucho en las escuelas el medio principal para llevar a cabo el trabajo en el aula era (entre otros como los folios y los lápices) la pizarra y el pizarrín. Lo que antiguamente podríamos considerar lo más parecido a una tablet de la actualidad. Desde la aparición de estos dispositivos su incorporación a las aulas de medio mundo ha sido constante y progresiva, ya que sin duda es un gadget que atrae la atención  tanto de los alumnos como de los profesores. Las tablets nos abren un mundo de posibilidades y crean un entorno más dinámico y didáctico mediante el cual se está cambiando la forma que tienen los niños de aprender, ya que entre una de sus muchas ventajas encontramos que las posibilidades de personalización y adaptación del recurso son casi infinitas. Gracias a esta adaptabilidad podemos crear un currículo más individualizado y ce...

Clase 6: Paint-ando nuestra presentación

Imagen
Día 28 de septiembre de 2017. Hoy también hemos estado trabajando en nuestros temas, con la diferencia de que Cristina no ha podido venir y he estado solo toda la sesión. Ha sido una clase un poco aburrida (porque no he podido hablar con nadie) pero a la vez de las más productivas. Los Power- Point de los temas 7 y 11 están acabados, y el trabajo del tema 11 va muy adelantado porque he invertido todo mi tiempo en avanzar por sus interminables puntos y subpuntos. Hoy Rafael nos ha dado una serie de trucos para utilizar el Paint y dejar las imágenes que ponemos en nuestra presentación perfectas. Ha sido un consejo muy útil... ha llegado un poco tarde, pero seguro que lo utilizo en un futuro no muy lejano. ¡¡A partir de hoy utilizaré el Paint muchísimo más!!

Clase 5: cuanto más azúcar, más dulce

Día 26 de septiembre de 2017. De la sesión de hoy hay poco que decir. Seguimos trabajando en nuestro Power-Point agregando títulos, imágenes, flechas... Cristina y yo trabajamos en el tema 11, que tiene que ver con el Mobile Learning, la utilización de las tablets en educación. Las búsquedas que realizamos son muy interesante y estamos aprendiendo mucho sobre este recurso. Estamos impacientes por presentar a la clase todo lo que hemos descubierto, porque seguro que a ellos les resulta tan interesante y útil como a nosotros. Casi al final de la sesión, Rafael (nuestro nuevo profesor), nos sugiere que añadamos transiciones y efectos móviles a nuestras diapositivas e imágenes para hacerlas más dinámicas y divertidas. De esa manera conseguiríamos atraer la atención de la clase y él nos pondría mejor calificación. Nos pareció un muy buen consejo, como se suele decir: "cuanto más azúcar, más dulce"

Clase 4: empieza el trabajo

Imagen
Día 21 de septiembre de 2017. La sesión de hoy ha sido muy productiva. El profesor nos ha dejado las dos horas enteras para empezar a trabajar en los Power-Points de los trabajos que tendremos que exponer dentro de muy poco. Mis cuatro compañeras y yo gastamos un cuarto de hora en organizar y repartir el trabajo y los temas, al final decidimos que Marina, Verónica y Laura harán el tema 7, mientras que Cristina y yo trabajaremos el tema 11. Dicho esto nos ponemos manos a la obra. Cada uno investiga y busca información sobre su tema y sus apartados, y con todo ello nuestros Power-Points y nuestros trabajos en Google Drive comienzan a tomar forma a medida que las dos horas de clase van avanzando. La sesión sin la supervisión y explicaciones del profesor ha resultado ser muy productiva, y el trabajo que juntos hacemos en equipo seguro que da muy buen resultado. ¡Espero que sigamos trabajando tan bien!